La Comunidad Valenciana es uno de los destinos turísticos más visitados de España. Pero no solo por su clima y playas, sino por todo lo que le rodea.

En Valenciana puedes encontrar un sinfín de pueblos preciosos, llenos de historia valenciana, de productos autóctonos exquisitos y de gente encantadora. Además, podrás encontrar todo tipo de actividades en ellos, para los más exploradores que quieren hacer un completo viaje en el tiempo a otras épocas más sencillas.

Hay tantos pueblos para elegir que no es fácil quedarnos con tan solo unos pocos, pero desde Pinturas Salinas vamos a hacer el intento. Aquí va un listado de los 6 pueblos con más encanto de Valencia.

Los 6 pueblos con más encanto

Bocairent

Bocairent está situado en la Vall d´Albaida. Es un lugar espectacular, un pueblo prácticamente tallado en piedra, con casas apiladas y calles estrechas en las que perdernos y lleno de historia Medieval.

La tonalidad predominante del lugar es ocre, lo que le da ese característico color antiguo que nos hará creer que hemos viajado a otro tiempo. De hecho, debido a su singular belleza, Bocairent ha sido declarado como conjunto histórico-artístico.

Entre algunos de sus puntos de interés por excelencia, destacamos la Torre de Mariola y les covetes dels Moros.

Requena

Requena es otro pueblo de Valencia digno de visitar, considerado por muchos uno de los más bonitos y con los mejores embutidos artesanales de la región. Está ubicado en el interior de la provincia y a lo largo de su historia se han asentado allí diferentes civilizaciones.

Todavía se pueden encontrar a lo largo del pueblo algunos vestigios de su historia: en la plaza de armas del castillo se han encontrado algunos restos que, según se ha investigado, determinan que la fecha de fundación de la ciudad fue en el siglo VII a.C.

Asimismo, no debes de dejar de visitar lugares como el Palacio del Cid, la Iglesia gótica de San Nicolás o la Iglesia del Salvador.

Chelva

Siguiendo con este listado de los pueblos más bonitos de Valencia, tenemos el de Chelva. Su historia llega hasta la época romana. De hecho, a día de hoy todavía conserva en muy buenas condiciones un amplio patrimonio cultural e histórico.

Si echas un vistazo con detalle a su historia, descubrirás que fueron muchas las civilizaciones que tuvieron que convivir allí.

En tu visita a Chelva es imprescindible recorrer el barrio judío del Azoque, el barrio árabe de Benacaida, el cristiano medieval y el barrio morisco del Arrabal. Pero sin duda, la mejor forma de no perderse nada de la ciudad es seguir la ruta del agua, que empieza en la plaza mayor.

Játiva

Xàtiva es una ciudad de Valencia conocida como la ciudad de las mil fuentes. Se encuentra a una distancia aproximada de 60km en dirección sur de la capital.

Se sabe que es una ciudad que cuenta con canales y manantiales desde la época islámica como mínimo. En el siglo XVI tenía ya más de 900 caños, lo que le hizo ganarse una fama importante.

Una de las fuentes más características de allí es la Fuente Real de los 25 caños, formada por grifos con forma de serpiente y la Fuente Real de la Trinidad, la más antigua de Játiva.

Sagunto

Sagunto es otro pueblo de Valencia, una villa caracterizada por contar con un rico patrimonio histórico y cultural a sus espaldas.

De hecho, si retrocedemos en el tiempo, llegaremos a la época de los íberos de la etnia edetana. Sin embargo, fue la época romana la que realmente marcó un antes y un después en la historia de Sagunto.

Para que no te pierdas nada de esta ciudad, asegúrate de conocer la Judería y lo que queda del Templo de Diana, el teatro romano y el famoso castillo.

Sot de Chera

Sot de Chera es un pueblo que se caracteriza por tener un encanto único. Se sitúa en el Parque Natural y Parque Geológico Cheta-Sot. Este lugar es de gran interés, hasta el punto de que en 2007 fue declarado Parque Natural y Municipio Turístico.

En este pueblo podemos encontrarnos con muchas rutas para hacer senderismo, ideales para conectar con la naturaleza. Y para reponer fuerzas, no podemos irnos de Sot de Chera sin probar su característica gastronomía, como su gazpacho de pastor o su arroz con berzas.

Además de los pueblos ya citados, recuerda que en Valencia hay otros tantos pueblos que esperan a que los descubras.

También te puede interesar